top of page
Buscar

Malformaciones congénitas durante el desarrollo fetal

  • Marcela Ormaza
  • 23 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

baby.png

En la actualidad las alteraciones o defectos que ocurran durante el periodo embrionario ya no son casos raros en la practica de la medicina y en el campo científico, al paso de los años, la velocidad en que la tecnologia y la medicina se han conbinado ha sido de mucha ayuda para poder registrar, investigar y prevenir estos casos que toman el nombre de malformaciones.

Que es una malformación?

Una deformidad o malformación es una diferencia notable en la forma, parte u órgano del cuerpo (interno o externo) comparada con la forma promedio de la parte en cuestión. El 3% de los recién nacidos en el mundo nacen con una malformación desde muy leve hasta muy grave. podemos resaltar tambien que la edad de la madre es un factor a tomar en consideracion pues pasado los 35 años la madre puede concebir un niño con aleatorias malformaciones.

Muchas veces estas malformaciones toman el nombre de congenitas cuando las variantes anatomica o funcionales son causadas por mutaciones, defecto genetico, cambios ambientales o cualquier exposicion quimico o fisica al embrion antes del nacimiento. debemos de considerar que la mayoria de estos producto son abortados durante el primer trimestre debido a las condiciones ya mencionadas.

anomalias-oseas-congenitas_image040.jpg

Causas de malformaciones

° Anomalías cromosomicas

° Anomalía en un gen aislado

° Enfermedades que tenga la madre

° Combinacion de problemas geneticos y ambientales

° Algunas de las causas son desconocidas

Podemos clasificar las malformaciones en tres grupos:

1) De primer grupo: Afecta especificamente a los miembros superiores o inferiores del feto, puede ser en su numero o en su longitud. Es una de las mas comunes.

2) De segundo grupo: En este grupo encasillamos a las afeciones cardiacas que pueden incluir algun agujero o un desarrollo anomalo anómalo de este organo, muchas veces este tipo de anomalia causa muertes en el rpimer año de vida y son de dicifil detencion antes del parto

3) De tercer grupo: En esta categoria incluimos a la medula espinal como por ejemplo la espina bífida

Ejemplos:

AMELIA

talidomida4.jpg

Es una malformación congénita que se caracteriza por la falta de uno o más miembros, sean superiores o inferiores. Es originada generalmente en la cuarta semana de gestación embrionaria. Puede ser producida por agentes químicos como la talidomida.

MICROMELIA

2615762_1757-1626-1-406-2.png

Acortamiento de las extremidades. Esta malformación se caracteriza porque el miembro esta anatómicamente bien formado, pero la estructura en general difiere del tamaño normal. Los sedantes y tranquilizantes como la talidomida, usada aún en algunos países tropicales como tratamiento para la malaria provoca este tipo de malformación.

FOCOMELIA

talidomida-50-anos-despues-L-ecw89I.jpeg

Ausencia de los huesos largos de las extremidades. Se caracteriza porque las manos y pies poseen aspecto normal y parecen estar insertadas directamente al tronco, al existir ausencia de los huesos largos, se unen al tronco por huesos pequeños de forma irregular y por tanto el miembro uno crece. Puede ser producida por agentes químicos como la talidomida.

POLIDACTILIA

Polidactilia-hasta-cuanto-puedes-contar-004.png

“dedos de más” o dedos supernumerarios. Este en ocasiones puede carecer de conexiones musculares adecuadas y es frecuente que se presente con carácter hereditario como rasgo dominante. Esta condición afecta a 1 de cada 500 bebés. Este trastorno puede ser causado por una aberración cromosómica, como el síndrome de Patau (trisomía del par 13).

SIRENOMELIA

1883758-4052-in.jpg

Miembros inferiores unidos. Los miembros inferiores se unen entre sí para constituir una sola masa en forma de Huso. Se produce en algunos casos por medicamentos o otras alteraciones durante el embarazo como: difenilhidantoínas, diazepam, ácido nalidíxico, diabetes materna, radiación, hipovitaminosis, y en una ocasión un cromosoma extra.

ANENCEFALIA O ACRANEO

AbortoT4.jpg

Falta de la bóveda craneana y el tejido encefálico queda expuesto y degenera. Esto se debe a que no existió el cierre del neuroporo anterior del tubo neural, posibles causas ingestión de drogas anti- epilepsia durante el embarazo, contacto con pesticidas, factores ambientales y radiación

Espina Bifida

1304017642-680x400.jpg

Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Pruebas de detección durante el embarazo pueden diagnosticar espina bífida. A veces se descubre sólo después del nacimiento del bebé.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


Featured Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page